Mostrando entradas con la etiqueta Autoridad Portuaria de Las Palmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoridad Portuaria de Las Palmas. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

El Juan Sebastian Elcano llega mañana a Las Palmas de Gran Canaria

El buque escuela 'Juan Sebastián Elcano' atracará este martes, 20 de enero, en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, donde recala antes de realizar su tránsito atlántico hacia América.




El buque, procedente de Ceuta, atracará en el Arsenal Militar de Las Palmas, según informó la Armada en nota de prensa. Posteriormente, navegará por los océanos Atlántico y Pacífico para alcanzar Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Urugüay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Veracruz (Méjico), Pensacola y Boston (Estados Unidos) para llegar a Marín en julio en los días previos a la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada.
Al respecto, aprovechando su estancia en Las Palmas de Gran Canaria, el público que lo desee podrá visitarlo el miércoles y jueves, 21 y 22 de enero respectivamente, de 15.30 a 18.00 horas.
En el barco, al mando del capitán de navío Enrique Torres Piñeiro, tiene una dotación de 23 oficiales, 22 suboficiales, 140 profesionales militares de marinería y 4 civiles. Además, en esta ocasión lleva a bordo a 76 guardiamarinas de cuarto curso de la escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), así como 14 aspirantes a cabo primero de la Escuela de especialidades de la Graña, en Ferrol (A Coruña).
El fin principal del Crucero de Instrucción es contribuir a la formación marinera, militar, social y humana de los alumnos embarcados mediante la instrucción en la mar y en puerto.

jueves, 15 de enero de 2015

La Luz prevé un aumento del 13% en la llegada de cruceros en 2015

El Puerto acogerá 550 escalas de grandes buques de recreo entre las dos temporadas.

El Puerto de La Luz prevé un crecimiento entre el 10 y 13% de llegada de cruceros durante 2015 con respecto al pasado año, que se traduce en 550 escalas frente a 516, según indicaron ayer fuentes portuarias. Asimismo, el número de pasajeros superará de nuevo el millón, una barrera histórica que se rebasó en 2014 con 1.065.000 visitantes, y supondrá un incremento similar de hasta un 12% con respecto al ejercicio anterior. Estas cifras harán que el Puerto de la Luz afiance la tercera posición que alcanzó el pasado año en la clasificación de puertos de España, por debajo de Barcelona y Baleares, y desbancando a Tenerife.
De cumplirse las estimaciones, el Puerto de La Luz repetirá la tendencia positiva de los últimos años. Llama la atención el salto cuantitativo de cruceristas que la ciudad registró entre 2013 y 2014: ascendió de 830.224 a 1.065.000. Con respecto a la llegada de grandes buques de recreo, el Puerto de la Luz acogió 472 en 2013 y el año pasado 516 embarcaciones.

Puerto base
Más de tres cuartas partes de los barcos que llegan a la capital grancanaria harán puerto base en la misma, esto significa que los turistas embarcarán y desembarcarán de sus vacaciones en la ciudad, con gran impacto económico para los negocios de hostelería, como hoteles, restaurantes, y para el sector servicios y tiendas. Entre las embarcaciones con puerto base en la ciudad durante la temporada de invierno figuran los AIDA Blu y Stella, el nuevo MSC Armonia, y Mein Schiff 3, el titánico del operador TUI. Entre 2014 y 2015 el Thomson Majestic, un buque frecuente en la capital grancanaria, realizará 23 escalas hasta el 18 de abril. El pasado fin de semana este crucero arribó al Muelle de Santa Catalina antes de partir horas después a la isla de La Gomera. Hace más de una semana que la ciudad acogió al pasaje de estas cinco embarcaciones, que sumó un total de 11.300 cruceristas: 1.500, a bordo del Thomson Majestic, 2.200 del AIDAblu, 2.600 navegaron en el MSC Armonia, 2.500 partieron hacia Funchal (Madeira) en el Mein Schiff y otros 2.500 escogieron el AIDAstella. Además el buque de la Naviera Marina de Noruega Christian Radich recaló el pasado sábado 10 de enero. La Concejalía de Turismo reforzó los servicios de atención e información turística en el parque de Santa Catalina, Las Canteras, parque de San Telmo y Vegueta.

Equipo redacción Yeyo@Cruisers, Estibadores

sábado, 28 de diciembre de 2013

Naviera Armas sigue acercando las islas.

Naviera Armas continua con la estrecha colaboración con el pueblo Canario acercando las distancias y obsequiandolos con fantásticos viajes y es que como cada semana, el magazine de la Televisión Canaria, “Canarias hoy”, presentado por Victorio Pérez, pone en marcha su concurso. El programa nos invita a identificar el lugar que retrata una foto antigua, de un paisaje o lugar, de nuestra geografía canaria. Los ganadores obtendrán un billete a cualquier destino de las Islas, para dos personas con vehículo, cortesía de Naviera Armas.



El programa “Canarias hoy” se emite de lunes a viernes a partir de las 13:00 horas, ofreciéndonos un espacio con información local cercana, entrevistas de actualidad, conexiones con todas las islas y debates de interés. Su presentador, Victorio Pérez conduce este magazine, dentro de los Servicios Informativos de nuestra Televisión Canaria.



Naviera Armas se complace en participar y colaborar con el ente público, siempre acercando distancias para fomentar los importantes vínculos que existen entre nuestra islas. 
 
Participa en el concurso que te propone “Canarias hoy” cada viernes, desde las 13:00 horas, llamando al teléfono 902 090 246. Visita su página en facebook. Descubre paisajes que creías olvidados y disfruta de la posibilidad de viajar, siempre en buena compañía, visitando tu tierra.

FuenteNaviera Armas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Las Palmas de Gran Canaria entre los cinco grandes puertos españoles.


Cinco grandes puertos españoles Valencia, Bahía de Algeciras, Barcelona, Las Palmas y Bilbao aparecen en el “Top 125” del mundo, y confirman la estratégica posición que desempeña España en el contexto del transporte marítimo mundial. De los 12.108.611 contenedores movidos por esos cinco puertos, 7,2 millones, el 60% lo fueron en tránsito, lo cual significa que la oferta logístico portuaria española continua siendo importante en las principales rutas marítimas.

Los más de 12 millones de contenedores movidos por esos cinco puertos representan el 86% del total movido en el conjunto de los puertos españoles (más de 14 millones) y el 2% de los 516,7 millones de TEUs movidos por los 125 principales puertos del mundo. Tras los gigantes asiáticos, EE.UU., Alemania y Holanda aparece España como potencia mundial, onceava del mundo en número total de contenedores movidos y tercera de Europa.
Los puertos chinos encabezan la clasificación, habiendo colocado a 14 puertos y movido el 30% del total de contenedores, es decir más de 159 millones de TEUs y certificando así su potencial exportador. China supera incluso a Estados Unidos, que a pesar de colocar 15 puertos en el “Top 125”, apenas si movió 40 millones de TEUs, el 7% del total mundial.
España, junto con Japón, ocupa la tercera posición como país que más puertos ha colocado entre los 125 primeros del mundo, y es el país de la Unión Europea que cuenta con más puertos, por delante de Reino Unido, 4 y de Alemania e Italia con 3.

Si en el contexto mundial China y sus puertos marcan la diferencia, en el sur de Europa los puertos españoles se han convertido en líderes y referentes. Valencia es el primer puerto del Mediterráneo, el quinto europeo y el 30º del mundo, Bahía de Algeciras, sexto puesto de Europa, segundo del Mediterráneo y 34º del mundo y Barcelona 15º de Europa, séptimo del Mediterráneo y 77º del mundo.
El puerto de la Luz y Las Palmas, dada su excelente posición geográfica y su conexión con el continente africano, se ha convertido en el principal puerto de tránsito de la zona, con 790.232 contenedores en tránsito, más del 65% del total de contenedores que manipuló en 2012. Bilbao, por su parte, es el puerto de referencia en el norte de la Península Ibérica, 25 de Europa y 125 del mundo.
En este contexto tan competitivo, otros ocho puertos españoles despuntan por su progresión en los últimos años. Alicante, Bahía de Cádiz, Castellón, Málaga, Sevilla, Tarragona, Vigo y Santa Cruz de Tenerife. Todos ellos, pero particularmente los de la Costa Mediterránea, se ven sometido a una dura competencia y su dependencia del tráfico de transito les hace sufrir fluctuaciones como en el caso de Málaga o Tarragona que perdieron un 30% y un 16%, respectivamente, en el último año o Castellón que creció un 23%. No obstante, todos ellos se encuentran entre los doscientos puertos más importantes del mundo en movimiento de contenedores.
 
Equipo redacción Yeyo@Cruisers

MSC Cruceros promocionara Las Palmas de Gran Canaria.

El concejal de Turismo de la capital grancanaria, Pablo Barbero, ha anunciado que la compañía MSC promocionará la imagen de la ciudad en la comercialización de sus nuevos paquetes de viaje en las Islas, que tendrán al muelle Santa Catalina como puerto base. Barbero dio cuenta de las conversaciones mantenidas con la firma, que semanas atrás decidió trasladar sus cruceros de invierno desde el mar Rojo hasta Canarias, debido a la situación de inestabilidad política en Egipto.

El MSC Armonia, con capacidad para 1.566 pasajeros, operará entre noviembre y marzo en el Archipiélago, con dos itinerarios alternativos, de siete y 14 noches, y un total de 20 cruceros, con escalas en Lanzarote y Fuerteventura y Santa Cruz de Tenerife, La Palma y La Gomera.

Las Palmas de Gran Canaria será puerto de embarque en todos estos viajes. Además, el inicio de las operaciones se producirá después de un crucero desde Venecia hasta Gran Canaria. El MSC Armonia concluirá su estancia en Santa Catalina con un recorrido en el sentido inverso, desde el 22 de marzo.

Barbero ha resaltado la importancia de que la compañía MSC se haya decidido a recalar en la Isla, y, especialmente, que se haya conseguido promocionar la imagen de la ciudad en sus folletos informativos y sus campañas.

El edil recordó las actuaciones contempladas por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para mejorar el entorno del muelle de cruceros: desde el plan Puerto-ciudad hasta la reforma gradual del parque Santa Catalina y el ensanche de aceras en la calle Luis Morote, concebido para aclarar el acceso de los turistas desde el muelle hasta la avenida de la playa de Las Canteras.

"El siguiente paso", añadió, "será el de intentar que las navieras comprendan lo conveniente de modificar sus horarios de salida de los cruceros, para que los pasajeros puedan pasar unas horas visitando la ciudad". El concejal de Turismo también adelantó que "todas estas iniciativas están encaminadas a que los turistas pasen una noche aquí antes de embarcar o a su llegada, en todos esos casos en los que somos puerto base".

De hecho, el muelle Santa Catalina será punto de partida para unas tres cuartas partes de las operaciones de la nueva temporada alta de cruceros, que abarca desde el mes de noviembre hasta abril.

El reto que persigue el Ayuntamiento y el Puerto es el de adecentar y mejorar el entorno y los atractivos comerciales y de ocio en torno al área del muelle, para conseguir incrementar el gasto turístico y la presencia de los viajeros a lo largo de la trama urbana.

Equipo redacción Yeyo@Cruisers

domingo, 31 de marzo de 2013

El Puerto de la Luz se une a la capital

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha señalado esta misma semana que el plan especial en el que se está trabajando para conectar la zona de cruceros de la capital grancanaria con la playa de Las Canteras se prevé que esté aprobado entre junio y julio.

Ibarra explicó, en declaraciones a los medios, que dicho plan tras ser aprobado, después del trámite de alegaciones, por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se ha remitido al Gobierno canario, por lo que actualmente depende de que la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) le de el visto bueno, que se prevé sea este mes de marzo o abril, para que finalmente el Consistorio capitalino lo apruebe definitivamente en junio, julio.


El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas explicó que con dicho plan se persigue "abrir muchísimas oportunidades de negocio" en una dársena que "empieza a tener interés portuario y que, poco a poco, se irá destinando a actividades de ocio relacionadas con la náutica, con el ocio" para poder generar un negocio, entre otros, de reparaciones de embarcaciones de fibra de vidrio que hasta el momento no se produce en Canarias.

Añadió que en la dársena que se pretende llevar a cabo el proyecto es la zona denominada como 'sanapur', donde se está "promoviendo una conectividad en la zona de cruceros con la zona de Las Canteras", ya que actualmente está la de Santa Catalina y se persigue "generar otro espacio de forma que se puede generar un circuito a través de la calle Tenerife, donde está el Mercado del Puerto, a través de una pasarela conectar con todo esta zona".

En este sentido, matizó que se quiere ampliar la trasera del centro comercial El Muelle para que haya un carril de salida de guaguas por la trasera y generar así un espacio peatonal para dar cabida a un "circuito más interesante para el crucerista".

Equipo redacción Yeyo@Cruisers

lunes, 14 de mayo de 2012

El total del tráfico de la Luz y Las Palmas crece en abril hasta un 13,4%


El Puerto de La Luz y de las palmas en Gran Canaria, es el segundo de los grandes puertos españoles que más ha crecido en tráfico total en los cuatro primeros meses de 2012, con un 13,4 por ciento (8,5 millones de toneladas), según ha informado hoy la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
El puerto grancanario repitió en abril el crecimiento del 13,4 por ciento del primer trimestre, en el que el lideró el tráfico marítimo el puerto de Algeciras, con un 17,8 por ciento hasta marzo.
El aumento del tráfico total se ha registrado en todos los capítulos salvo el de pesca, que ha bajado un 29 por ciento por el descenso de las escalas de los buques pelágicos europeos, la mitad del mismo periodo del año pasado, entre otras razones.
Según ha adelantado la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la tendencia de las escalas de pesqueros para los próximos meses es descendente.
En el tráfico de pasaje, el conjunto de los puertos de Las Palmas subió un 15 por ciento: un 12 % en el interinsular de pasajeros y un 16 % en el de cruceros de turismo y, en este apartado, destacó el puerto de Arrecife, con un crecimiento del 43,12 por ciento en pasajeros de cruceros.
Así mismo, el número de embarcaciones aumentó un 10,5 por ciento y el porte de los buques (GT) un 20,2 por ciento, y se contabilizaron un 15 por ciento más de barcos mercantes.
El suministro de combustible continua en alza con una subida del 2 por ciento y el de agua un 21 por ciento.
En contenedores, se produjo un aumento del 14 por ciento en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, con un total de 422.219 TEUs (unidad equivalente a un contenedor de veinte pies) movidos hasta abril de este año.
Equipo redacción Yeyo@Cruisers

domingo, 25 de marzo de 2012

Excelentes perspectivas para el tráfico de cruceros en la Provincia de Las Palmas


El tráfico de cruceros para la próxima temporada se estima que crecerá un 20% en Lanzarote y un 10% en Puerto del Rosario. En Gran Canaria las cifras se mantendrán como en la presente temporada debido a que el tour operador alemán Tui va a desplazar el buque “Mein Schiff 1”, con base hoy en el puerto de La Luz, a Dubai. 

En general, las expectativas para la próxima temporada son “muy halagüeñas” porque se estiman un crecimiento general del tráfico de cruceros, principalmente en Arrecife de Lanzarote y en Puerto del Rosario, afirman fuentes del ente portuario, ya que la naviera Royal Caribbean ya no va a retirar del mercado europeo el “Independence of the Seas”, sino que lo va a mantener, al menos, hasta 2013. Como dato curioso el domingo 7 de octubre próximo entrará en puerto del Rosario el buque mayor de su historia, el “Celebrity Eclipse”, de 315 metros de eslora y con capacidad para casi 3000 pasajeros.

El puerto de La Luz fue galardonado en la Feria Internacional de Cruceros de Miami con tres premios, que otorga la revista Cruise Insight: ‘Best Turnaround Port Operations’, ‘Most Improved Port Facilities’ y ‘Best Tour Guides’. El primer premio se refiere al puerto de Las Palmas como base de cruceros. El segundo premio se refiere a las mejoras de las infraestructuras portuarias en el muelle Santa Catalina. El tercer premio va destino a los guías turísticos de Gran Canaria.

Foto: El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra; con el Jefe Comercial del organismo portuario, Juan Francisco Martín, muestran los tres premios de la revista Cruise Insight 

Equipo Redacción Yeyo@Cruisers

miércoles, 14 de marzo de 2012

La Feria Internacional de Miami muestra a la capital Gran Canaria como Puerto de Cruceros

La Autoridad Portuaria de Las Palmas acudirá a la Feria Internacional de Cruceros de Miami, la Cruise Shipping, para dar a conocer su nueva oferta de nuevas instalaciones portuarias para cruceros y los proyectos en relación con el entorno urbano próximo a los puertos de La Luz, Arrecife de Lanzarote y Puerto del Rosario.
Puerto de la Luz y Las Palmas
En un comunicado, Puertos de Las Palmas explicó que la Feria se celebra del 13 al 15 de marzo en Miami, la ciudad crucerística mundial por excelencia con 4 millones anuales de cruceristas.
En esta ocasión Las Palmas acudirá con el stand propio de Cruises in the Atlantic Islands, que engloba también a las autoridades portuarias de Santa Cruz de Tenerife y Madeira.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, asistirá con el director, José Miguel Pintado, y el jefe comercial, Juan Francisco Martín, mientras que por las empresas privadas estarán presentes las consignatarias Hamilton, Bergé e Incargo, además de las compañías de servicios turísticos Ten Travel, Iberoservice, Intercruises y Lanberg, entre otras.
Entre las novedades más importantes en infraestructura portuaria que presentarán los Puertos de Las Palmas está el recién inaugurado muelle de cruceros de Naos en Arrecife, la ampliación del muelle de Santa Catalina para dar cabida a cinco cruceros al mismo tiempo y los muelles deportivos, de gran calidad, que se están desarrollando en los puertos de Arrecife y Puerto del Rosario, y que cambiarán el frente marítimo de estas ciudades. 
Las Palmas llevará también el adelanto del plan especial del entorno norte del istmo del Puerto de La Luz, que será un atractivo importante para el tráfico de cruceros de turismo.
Por su parte, los Puertos de la provincia ocupan el puesto número 28 del ranking mundial de cruceros, con casi 800.000 pasajeros anuales.
La Cruise Shipping Convention es la feria anual del sector de los buques de cruceros turísticos más importante del mundo y sede de las principales navieras de cruceros. En ella participan cerca de 10.000 profesionales del sector provenientes de 100 países.
Asimismo, dispone de 48.000 m2 de espacio de exhibición ocupado por 1.052 expositores de 116 países/regiones. Cuenta con los pabellones nacionales de Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Portugal, México, Caribe, China, Singapur, Japón, entre otros.
Finalmente, la Autoridad Portuaria de Las Palmas asiste a esta importante feria con stand propio desde 1992, junto a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y, desde 1994, bajo la marca Cruises in the Atlantic Islands, al incorporarse Madeira.
Equipo Redacción Yeyo@Cruisers

sábado, 25 de febrero de 2012

El día 26 de febrero serán 129 años desde la primera piedra de la Autoridad Portuaria de Las Palmas


En aquel mediodía de 1883 la compañía adjudicataria de la obra, la británica Swanston, celebró la ceremonia de la colocación de la primera piedra en la zona de Santa Catalina bajo un cartel que decía 'God Bless Our Work', es decir, 'Dios bendiga nuestro trabajo'.
Puerto de La Luz y Las Palmas, 1912
Asistieron al acto el alcalde de la Ciudad, Felipe Massieu; el ingeniero Juan León y Castillo, el comandante de Marina, Pedro del Castillo, y el adjudicatario de la contrata, Mr. Swanston.
Por su parte, la construcción del Puerto de La Luz, en palabras del historiador Alfredo Herrera Piqué, constituía un grandioso proyecto de ingeniería, sin precedentes en las Islas Canarias.
De esta manera, en la isla no había medios tecnológicos para llevar a cabo una obra de esta magnitud, por lo que la compañía Swanston adquirió en Inglaterra las máquinas necesarias y los elementos técnicos para acometer la cimentación y la construcción de los diques.

Asimismo, los áridos se iban extrayendo de la ladera meridional de La Isleta y los bloques se transportaban desde una explanada ganada al mar en el arranque del dique sobre una vía férrea que discurría a lo largo del mismo. La primera gran grúa Titán que tuvo el Puerto iba colocando los bloques en la cabecera del dique. Las obras finalizaron en 1902.
Herrera Piqué comentó que fue en aquellos años cuando comenzó a introducirse en Las Palmas de Gran Canaria la nueva tecnología de las comunicaciones, como el telégrafo con la Península, los primeros correíllos interinsulares, el tranvía a vapor, el teléfono, el alumbrado eléctrico, el tranvía eléctrico, y los primeros automóviles y las jardineras guaguas', dijo Herrera Piqué.
'Sin duda, la construcción y puesta en servicio del Puerto de La Luz tuvo una influencia decisiva en la llegada de estos avances', concluyó.

Equipo Redacción Yeyo@Cruisers