Eslora:31,90 mtrs.
Manga:7,50 mtrs.
Puntal:3,32 mtrs.
Calado:2,5 mtrs.


El Costa Luminosa y el Costa Pacifica - los dos nuevos buques de Costa Cruceros que serán bautizados juntos en un extraordinario evento a celebrarse el 5 de junio de 2009 en Génova - se encuentran ya en la Red, cada uno con su sitio web especialmente dedicado.
Los dos nuevos buques, miembros 13º y 14º de la flota de Costa y construidos ambos por Fincantieri con una inversión total de unos 900 millones de euros, están actualmente siendo equipados en los astilleros de Marghera (Venecia) y Génova-Sestri Ponente. Pero los aficionados a navegar en Internet pueden acceder a una presentación anticipada de los nuevos buques en www.luminosa.costacrociere.it y www.pacifica.costacrociere.it
De esta forma, el público podrá saborear el ambiente a bordo de estas dos joyas de la flota, que combinan lo mejor del producto de Costa Cruceros: el Costa Luminosa, el buque de la luz, a la vanguardia de la flota, y el Costa Pacífica, la nave de la música.
Gracias a imágenes, vídeos y música, www.luminosa.costacrociere.it ofrecerá a los visitantes online un avance del diseño que marcará tendencias, los materiales superiores (mármol fino, maderas, nácar y lámparas de cristal de Murano), y los asombrosos efectos de luces y colores a bordo del Costa Luminosa. Además, se podrá disfrutar de magníficas obras de arte, la más destacada de ellas la escultura “Donna Sdraiata 2004″ (Mujer reclinada 2004) de Fernando Botero. La web mostrará todas las amenidades exclusivas que estarán disponibles a bordo: Cine 4D, pista de patinaje, simulador de golf, Playstation World, y el Spa Samsara.
Simultáneamente, en www.pacifica.costacrociere.it se podrá probar “la nueva forma de la música” que constituirá parte integrante de la experiencia del crucero a bordo del Costa Pacifica y personalizar los diferentes espacios públicos del buque, además de la oportunidad de escuchar los 29 temas que constituyen la recopilación exclusiva con arreglos especiales del compositor Mauro Pagani, que se convertirá en la “banda sonora” de las vacaciones. Pronto se incluirá en la web un “Paseo virtual” de todas las zonas.
En las webs del Costa Luminosa y del Costa Pacífica, los visitantes podrán también hojear los folletos de ambas embarcaciones, que ya han sido distribuidos entre las agencias de viajes. Los artículos promocionales vinculados a la llegada de ambos nuevos buques incluyen una caja de regalo, reservada para los principales socios comerciales de la empresa, con una reproducción de la “Mujer reclinada” de Fernando Botero, un CD con seis pistas de la banda sonora del Costa Pacifica y los dos folletos.
“La creación de las webs dedicadas del Costa Luminosa y del Costa Pacífica, en las que tanto el mensaje como los medios de expresión se basan en el innovador empleo de imágenes, vídeos y música, confirma la pionera estrategia de Costa Cruceros en lo que respecta a Internet y las nuevas tecnologías”, comentó Daniele Mancini, Director de eBusiness Corporativo y Venta Directa de Costa Cruceros. “Este tipo de lenguaje, dinámico y expresivo y sobre todo, vinculado a la generalización del acceso de banda ancha, es una característica común de toda la comunicación basada en web de la Empresa. Por ejemplo, en la página de inicio, se puede ver el último anuncio, parte de la nueva campaña publicitaria que se difundirá en las cadenas de televisión nacionales de Italia en las próximas semanas”.
Las dos mini-webs del Costa Luminosa y del Costa Pacifica - que constituyen la primera piedra en una importante campaña de comunicación previa al extraordinario bautismo simultáneo de ambos buques - forman parte de una amplia variedad de iniciativas en la web mediante las cuales Costa Cruceros centra la atención en el cliente, permitiéndole disfrutar de una experiencia “virtual” de las vistas y los sonidos de las vacaciones de crucero antes de subir a bordo. El proyecto más reciente basado en la web incluye Costa Web TV, blogs, canales en You Tube, FAQ de vídeo y www.worldofcosta.com, el nuevo portal virtual donde pasajeros pasados y futuros puede compartir sus experiencias y sus sueños. En solo dos meses, esta web ha reunido 30.000 visitantes y recogido 1.000 experiencias individuales con fotos así como 500 “sueños de crucero”.
Entrada en Palma. El buque ´Ciudad de Sevilla´ entra en el puerto de Palma de Mallorca. manuel r. aguilera.
Los seis buques construidos en Valencia que unían desde los 80 las islas y la península dejan de operar tras 36 años de servicio
Seis buques han escrito un buen número de páginas de la historia marítima de España durante tres décadas: los canguros que día a día recalaban en los muelles de Palma. Con el cambio de siglo y la entrada en servicio de buques más modernos, éstos dejaron de frecuentar las islas y finalmente, el 30 de diciembre de 2008 el último de los canguros en activo hizo su travesía final.
Su historia se remonta a finales de los años 60, cuando la naviera Ybarra encargó a los astilleros valencianos Unión Naval de Levante un novedoso barco para participar en la llamada autopista azul entre Barcelona y Génova, ruta cubierta entonces por barcos italianos conocidos como canguros. El canguro español fue sometido a un estudio aerodinámico del que salió su característica silueta que, según el historiador náutico Juan Carlos Díaz-Lorenzo, les dio “una elegante estampa marinera”.
El canguro Cabo San Sebastián fue el primero en entrar en servicio el 2 de octubre de 1972 en la línea Barcelona-Palma, que se alternaba con Génova hasta la llegada de la segunda unidad, el canguro Cabo San Jorge ya en 1976. Ybarra y compañía encargó un tercer barco, pero la delicada situación económica de la naviera sevillana hizo que ese barco en construcción fuese comprado por Trasmediterránea, y acabó bautizado como Ciudad de Badajoz. El viaje inaugural de éste, en 1979, fue también un Barcelona-Palma, ruta en la que Ybarra y Trasmediterránea compitieron durante un par de años con cuatro barcos idénticos -en 1980 se botó el Ciudad de Sevilla-, aunque Transmediterránea acabó comprando los dos buques en 1981. El San Sebastián se convirtió en Ciudad de Palma, y el San Jorge tomó el nombre de Ciudad de Santa Cruz de la Palma.
Doce meses después, ambos barcos intercambiaron su denominación y desde los astilleros de Valencia llegó el quinto canguro en 1982: el Ciudad de Salamanca. La serie canguro culminó con una sexta unidad, el Ciudad de Valencia, que desde 1984 navegó en las rutas península-Baleares. Éste hizo su última ruta el 30 de agosto de 2008 y, ahora, está en venta atracado en el puerto de Palamós, Girona.
Anécdotas y episodios tristes
Durante todos estos años los canguros se convirtieron en los barcos más populares de las islas. En las 36 temporadas en activo se han vivido un buen número de anécdotas a bordo.
El caso más sonado fue el accidente que sufrió el Ciudad de Sevilla entrando al puerto de Palma el 19 de octubre de 1982. A 300 metros de la bocana este quedó sin gobierno y las olas le arrastraron hasta hacerle embarrancar en las cercanías de Marivent. La reparación de los daños, efectuada entre Cartagena y Valencia, se dilató mas de dos años. Episodios tristes fueron el suicidio del marido de la actriz Mary Santpere, quien se lanzó por la borda en una travesía, o la muerte en plena navegación por infarto del Capitán Díaz de Bustamante.
A bordo de los canguros se rodaron películas de cine y se celebraron sonadas fiestas. El Ciudad de Valencia participó en un programa en directo de TVE, y en ese mismo buque, en 1995, se hizo una de las cenas de gala más importantes a bordo de un barco español con presencia de todos los ministros de Transporte de la UE, convocada por Josep Borrell, a la sazón titular español de esa cartera.
Con la entrada en servicio de los Super Ferrys Sorolla y Fortuny a partir de 2001, los canguros pasaron a un segundo plano en la flota de Trasmediterránea, en aquel momento a punto de ser comprada por un Acciona. La llegada de buques Ro-Pax como los Murillo o Zurbarán acabaron relegando a los veteranos ferrys a rutas norteafricanas.
La historia de los canguros acaba en Palamós y Sant Carles de la Ràpita, dos puertos donde nunca habían atracado antes. La normativa SOLAS (acrónimo inglés de Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar) obligaba a realizar costosas modificaciones a los barcos para que pudieran seguir recalando en puertos europeos a partir de 2010. Estos cambios no eran rentables. De ahí que se hayan buscado dos puertos para guardarlos hasta su adquisición por un nuevo propietario… o su desguace.
Ciudad de Palma.
Se vendió en 2.005 a Enemar para hacer la ruta entre Croacia e Italia como M/V Dalmatino. Un año después, navegó a China. Hoy es un cuestionable casino residencia flotante frente a Hainan.
Ciudad de Badajoz.
Vendido en 2.004 a una firma de Shanghai y convertido en una gran sala de juego flotante fondeado en Hong Kong como el casino Princess Rowena. Hace un año fue vendido para desguace.
Ciudad de Santa Cruz de Palma.
Fue vendido en 1.998 a la marroquí Lignes Maritimes du Detroit. Navegó entre Almeria y el Norte de Africa. Hace un año lo compró una empresa griega. Lleva varios meses parado en Nápoles.
Imágen del Princesa Rowena ahora Casino en Hong Kong.
Imágenes del crucero.
La crisis económica que actualmente planea sobre medio mundo no tendrá efectos en la próxima reunión del G8 en Italia. La cumbre internacional de este año tendrá lugar el próximo mes de julio en una pequeña isla llamada Magdalena, situada muy cerca de la turística Cerdeña (oeste del país). Lo más llamativo es que los representantes invitados a dicha reunión (entre los que se encuentran, además de Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y Rusia, seis nuevos países: India, China, Sudáfrica, Brasil, México y Egipto) tendrán la suerte de alojarse y de llegar hasta la zona en un crucero de lujo, el MSC Fantasía, considerado como el de mayor tamaño construido por un armador europeo. Un hecho que, sin duda, puede levantar más de una crítica, así como eclipsar al nuevo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
La isla, habitada desde la Prehistoria, alberga en su interior un Parque Nacional ya que es un importante refugio de vida silvestre. De gran valor estratégico por su posición, la isla ha recibido la visita de ilustres personajes como Napoleón Bonaparte, el Almirante Nelson y Giuseppe Garibaldi, aunque eso, obviamente, no es lo más sorprendente en la reunión de las personas más poderosas del planeta.
Un crucero de mucha altura
El crucero, que dio sus primeros pasos el 18 de diciembre tras su inauguración a cargo de una madrina de auténtico lujo, Sophia Loren, tiene el privilegio de estar considerado como el barco de mayor tamaño construido en Europa. Los datos no dejan lugar a la imaginación: pesa 133.500 toneladas, tiene 333 metros de eslora, 60 metros de altura y más de 27.000 metros cuadrados dedicados al ocio y el tiempo libre de sus 4.000 pasajeros. Entre reunión, comidas y conferencias de prensa, los representantes del G8 podrán disfrutar de sus lujosas e innovadoras instalaciones rematadas con materiales de primera calidad, tejidos exclusivos y preciosos... Junto al tradicional y ya casi necesario SPA en el que podrán relajarse de las tensiones que se puedan producir durante la cumbre; también tiene un teatro, cinco restaurantes, un bar con un estilo muy neoyorquino así como hermosas piscinas interiores y exteriores. Aunque se desconoce aún que lugar del crucero ocuparán los miembros del G8, puede que se alojen en la zona vip conocida como Yacht Club. Se trata de un área formada por un total de 99 suites decoradas siguiendo el estilo del yate si bien se han forrado sus paredes con cristales Swarovski y el cuarto de baño realizado con el mejor mármol y con muebles de Murano.