jueves, 4 de diciembre de 2008

06:10h El Bonanza Express llevaba los cuatro motores en pleno rendimiento.


El director general de Fred Olsen, Juan Ramsden, dijo ayer que se desconocen las causas por las cuales el barco "Bonanza Express" encalló en la playa de Los Cristianos, pero afirmó que el fallo se produjo en el sistema de marcha atrás.

Juan Ramsden aseguró en una rueda de prensa que no funcionaron las cucharas que hacen que el chorro de agua impulse el barco hacia atrás.

Afirmó que funcionan los cuatro motores del barco y comentó que la embarcación tiene un daño bastante importante en la zona de babor, aunque no corre peligro de hundimiento.

Juan Ramsden insistió en que no se sabe qué pasó y que el capitán no pudo dar marcha atrás con los motores y el barco encalló en la playa "con bastante velocidad".

REFLOTAMIENTO. En cuanto a los daños, explicó que puede mantener la flotabilidad sin problemas y recordó que en torno a las 04:00 horas de la madrugada se intentó reflotarlo, pero la marea no era muy alta, por lo que no se pudo efectuar la maniobra.

Una vez que se pueda reflotar el barco (acción que se podría producir durante la jornada del jueves) se llevará a los astilleros para su reparación, dijo Juan Ramsden, quien comentó que en nueve años este barco ha entrado en el puerto de Los Cristianos en más de 5.000 ocasiones sin problema alguno.

El Ferry Bocaina Express, que hace el trayecto Lanzarote-Fuerteventura, realizó pruebas en la bahía de Los Cristianos (Tenerife) para sacar los vehículos del Bonzanza Express. El Bocaina Express ha intentado unir la proa a la popa del barco accidentado con la intención de transportar 35 vehículos, entre coches y camiones, a través de una plataforma de acero, explicó el edil de Seguridad Cuidadana del Ayuntamiento de Arona, Manuel Reverón.
Al vaciar el barco, la maniobra de reflote será más fácil, ayudada también por la marea, indicó Reverón.
Se calcula que la carga del Bonanza Express actualmente supera las 200 toneladas.

REGISTRO. El director general de Fred Olsen manifestó que todo lo que hace el capitán y los tripulantes se registra en ordenadores y ahora se investigará qué es lo que ha pasado.

En cuanto a la pérdida de combustible, Ramsden manifestó que este barco consume gasoil que es muy volátil, por lo que no cree que haya problemas de contaminación.

Explicó que uno de los tanques de combustible que llevaba 10 toneladas de gasoil ha perdido entre dos y tres antes de que el resto se pasase a otro tanque.

Los técnicos de la compañía estudian cómo sacar la mercancía y los vehículos, y expertos de la constructora del barco viajan hacia Canarias para colaborar en las tareas ya que, dijo Ramsden, sería "absurdo" rechazar cualquier ayuda.

SERVICIOS. El consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, tras mantener conversaciones con los máximos representantes de las compañías Fred Olsen y Armas --que prestan el servicio de transportes en el Archipiélago--, ha garantizado que "ninguna isla quedará desconectada del resto a pesar del accidente".

En cuanto a la cobertura de las rutas con las islas afectadas, la Compañía Fred Olsen ha informado al Ejecutivo canario que en el día de ayer la ruta con La Gomera y la Palma se cubrió con normalidad, salvo por la cancelación del horario de la 13.30 horas donde sólo estaban emitidos billetes para 20 pasajeros a los que se les ha informado que serían trasladados al barco de las 16.00 horas.

Para cubrir la línea con El Hierro durante las fechas del puente de la Constitución se sacará uno de los barcos de la línea que cubre Santa Cruz con Agaete para dar servicio a la ruta de El Hierro y se reajustaran los horarios de la línea entre Tenerife y Gran Canaria.

Asimismo, las gestiones realizadas se han plasmado en una colaboración entre las compañías Fred Olsen y Armas de tal forma que la segunda ya está cubriendo el servicio de la primera en las islas de Fuerteventura y Lanzarote, dado que el barco de operaba en estas islas ha sido trasladado a Tenerife.